LAS MEJORES 5 CONFITERIAS HISTORICAS DE BUENOS AIRES

Las 5 mejores confiterías de Buenos Aires

Infaltables en tu visita!

Conoce las 5 confiterías históricas de Buenos Aires, imperdibles en tu visita.

En Buenos Aires los bares fueron lugares de debate de escritores, punto de encuentro de grandes personalidades como músicos, políticos, actores y distintos artistas.

Por antigüedad, arquitectura o relevancia local son considerados “notables” y forman parte del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.

Confiterías históricas de buenos aires

Confitería La Ideal

Confitería La Ideal. Históricas de Buenos Aires.

El edificio fue fundado en el año 1918 por Don Manuel Rosendo Fernández, un comerciante de Galicia, y diseñado por por el ingeniero C. F. González.

Cuenta con un estilo y decoración propia de la arquitectura de principios de siglo, fue realizado con materiales importados en los que destacan las grandes arañas francesas, las columnas y los hermosos vitrales italianos.

El logo de la confitería esta inspirado en la  flor de lis que representa vida, perfección y luz, encontraras la flor de lis en la decoración del edificio como en las paredes y en las vitrinas.

Datos curiosos

Por las mesas de esta confitería han pasado figuras como Jorge Luis Borges, Juan D. Perón, Maria Felix, Yoko Ono, Charlie Watts, entre otros.

Fue locación para distintas películas como “Evita” de Alan Parker o “Tango” de Carlos Saura.

Abre todos los días en el horario es de 7 a 24hs,

Ubicación: Suipacha 384, CABA

Café Tortoni

Café Tortoni. Históricas de Buenos Aires.

Con mas de 160 años el Café Tortoni tiene un enorme valor histórico y cultural al ser el café mas antiguo de Buenos Aires.

Fundado en el año 1858 por el francés Monsieur Jean Touan. En 1879 Celestino Curuchet compra y se hace cargo del Café Tortoni y le encarga al arquitecto Alejandro Christophersen la realización de una nueva fachada.

Entre los años 1926 y 1943 en el café funcionó “La Peña” donde se reunían distintas personalidades nacionales e internacionales  que fomentaban la protección de las artes y las letras, al pasar el tiempo el lugar quedo chico y Curutchet les cedió la bodega de vinos para sus reuniones.

Entre los grandes personajes que asistían a las peñas estaban los pianistas Arthur Rubinstein y Ricardo Viñes, el caricaturista Antonio Bermúdez Franco, el dibujante y pintor Florencio Molina Campos, los poetas y escritores Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Juana de Ibarbourou, Conrado Nalé Roxlo, Roberto Arlt,  Jorge Luis Borges. Además de Juan Manuel Fangio, Osvaldo Pedro Pugliese, Julio de Caro, Tita Merello, Miguel de Molina, Federico García Lorca y visitantes ocasionales como Albert Einstein, Hillary Clinton, Juan Carlos de Borbón.

Datos curiosos

El conocido cantante, compositor y actor Carlos Gardel era habitué del lugar y contaba siempre con una mesa reservada en la que se reunía con amigos sin que sus admiradores pudieran verlo

Abre todos los días en el horario es de 8 a 21hs,

Ubicación: Av. de Mayo 825, C1084 CABA

Confitería Las Violetas

Gracias a la prosperidad económica de la década de 1880 se produjo una gran expansión de la ciudad. El 21 de septiembre de 1884 se inauguro la confitería, una de las confiterías históricas de Buenos Aires mas lindas.
Las mesas de la confitería fueron lugar de encuentro de artistas, escritores y políticos de la época.
En la década de 1920 se construyó el edificio actual con sus características vidrieras, vitrales franceses y pisos de mármol italiano.

Datos curiosos

El edificio fue declarado Lugar histórico de la Ciudad en 1998 por la Legislatura de Buenos Aires.

Fue elegido como café notable en el año 2017.

Ubicación: Av. Rivadavia 3899, CABA

Confitería Las Violetas. Históricas de Buenos Aires.

 

Seguimos con Confiterías históricas de buenos aires

Confitería del Molino

 

Confitería Del Molino. Históricas de Buenos Aires.

La Confitería del molino, emblema del art Nouveau, fue inaugurada en 1916 aunque lamentablemente en 1997 cerró sus puertas.

En 2015 comenzaron el proceso de restauración, esto implicó la reposición y restauración de luminarias, vitrales, cerámicas, ornamentaciones, carpinterías y revoques.

Desde la Comisión del Molino afirman _“se comenzarán a realizar visitas periódicas al edificio, para que la comunidad pueda ver el avance de un lugar histórico de Buenos Aires que, con el esfuerzo de trabajadoras y trabajadores del Congreso Nacional, pronto volverá a ser ese punto de encuentro para quienes quieran disfrutar de un café y su emblemática pastelería”._

Datos curiosos

Fue declarada Monumento Histórico Nacional y considerada Patrimonio Histórico del Art Nouveau y la vanguardia de la Belle Époque por la UNESCO.

Ubicación:  Av. Rivadavia 1815

Café Margot

En pleno barrio de Boedo y San Ignacio se encuentra un tradicional edificio, construido en el siglo XX por el genovés Lorenzo Berisso.

Entrar a este bar es como volverá la Buenos Aires de principios de siglo XX con su mostrador de mármol y las nobles sillas y mesas de madera que contrastan con las vitrinas pobladas de botellas.

Datos curiosos

Fue distinguido por la Junta de Estudios Históricos de Boedo como uno de los hitos del barrio.

Abre todos los días en el horario es de 8 a 2hs,

Ubicación: Av. Boedo 857

Café Margot. Históricas de Buenos Aires.

Mapa de las confiterías mencionadas

Las mejores 5 confiterías históricas de Buenos Aires

Confitería Del Molino Confitería La Ideal Confitería Las Violetas Café Tortoni Café Margot

Espero que les haya sido útil y en su próxima visita a la ciudad se den una vuelta por alguna de estas confiterías históricas de Buenos Aires.

Y si ya han ido a Buenos Aires, visitaron alguna de las confiterías?

Gracias por leer!

1 comentario en «LAS MEJORES 5 CONFITERIAS HISTORICAS DE BUENOS AIRES»

  • Mel mayo 12, 2023 a las 9:23 am

    Increíble!

    Responder
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *
    *

VOLVER ARRIBA