Lo esencial es invisible a los ojos, pero no a la neuropsicología
La neuropsicología el futuro de la salud, guía el imaginar un mundo invisible a los ojos hoy en día es una tarea que ya no nos parece tan desacertada. Aunque para muchos sigue siendo una desfachatez. Cabe mencionar que el mundo invisible del que hablamos hoy aquí no es uno tan abstracto. Al menos no como las teorías del después de la muerte de los egipcios, o la distensión del tiempo. Tampoco algo tan lejano como las historias griegas. Sin embargo estos conceptos y teorías anteriores no difieren de la complejidad de las propuestas que nuestro mundo invisible presenta como punto de partida. El mundo invisible del que hablo es la mente, pero más concretamente “el cerebro”.

Es por la neuropsicología que se están conociendo palabras como neurogénesis o mindfulness, conceptos teóricos que acercan más a este mundo de lo invisible. Conceptos el punto de vista popular desconoce. La ciencia no se detiene, y la psicología va hacia un futuro en el que palabras y la inconsciencia son términos del pasado. Aquí es donde comienza la neuropsicología.
La neurociencia la acompaña, la psicología se transforma en una ramificación que nos adentra al conocimiento más elemental y orgánico de nuestra estructura nerviosa orgánica. La neuropsicología estudia conceptos más allá de lo abstracto, diferente de las primeras ediciones de la psicología. A través de las diferentes ramas que estudian los traumas, condiciones mentales y formación de respuestas. Describir a la persona como un universo paralelo es incoherente. Las causalidades contextuales individuales no están alejadas de la vida interna de los demás.
Nuestras joyas
La neuropsicología estudia la parte más controversial del cerebro. Que hace unos años, no muchos , se consideraba uno de los principal factores de muerte cerebral y de degeneración cognitiva. La neuropsicología ha desmontado la concepción de que las neuronas no tienen posibilidades de recuperación con fecha de caducidad. Además se ha demostrado que ésta no es irrecuperable como creíamos en el pasado, y que es posible su regeneración.
La neuropsicología nos enseña que a través de proceso de concientización del cuerpo, de las estructuras y conjeturas mentales que soportan la complejidad de su formulación en acciones. No sólo es un supuesto concreto, sino también objetivo, que describe la actitud y demostración verbal como algo más que simples características de personalidad. Como algo que no sólo tiene que ver con complejos orgánicos y de estructuras internas más refinadas.
¿Qué son las neuronas? Organismos invisibles que se encargan de transmitir información a través de todo nuestro cuerpo en función de la activación sensorial por los estímulos internos y externos circunstanciales. Los sentimientos y sensaciones se transportan por las neuronas que se encargan de hacer llegar la información y de codificar mensajes complejos, que están programados por medio de procesos cognitivos. Están transcriptos por procesos orgánicos de administración de información.
Neuropsicología primero pasa en mí
La neuropsicología es el futuro de la salud, estudia los traumas los trastornos y todos los fenómenos psicológicos y componentes somáticos están íntimamente relacionados con las neuronas y la transmisión informática entre ellas y las demás partes de nuestro cuerpo, también al día de hoy tenemos a nuestro conocimiento de que las neuronas no son material especial del cerebro sino que nuestra espina dorsal también presenta a estas amigas del rescate para la perfecta conexión entre órganos y nervios que nos dirigen a realizar acciones voluntarias.
Este mundo invisible no solo nos muestra una nueva gama de posibilidades para el desarrollo de nuestra humanidad, sino que nos muestra una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno y mantener interacciones con ello de una manera consciente y beneficiosas para nuestra vida en sociedad.
A partir de las nuevas formas de compartir y compartirnos con el entorno nos damos la oportunidad para desarrollar nuevas estrategias organizacionales que dejaran a un lado los neuro privilegios y con la direcciones de dispositivos neurocientíficos tendremos la oportunidad de unirnos a un futuro equitativo y con las mismas herramientas cognitivas que desconecten las injusticias y desigualdades en nuestra sociedad. La neuropsicología también nos dará el control total y real de nuestras vida y brindándonos un a percepción de nuestra propia vida individual cómo un nuevo navegador de busque en el que la humanidad por fin puedas anhelar en el ser más y en ser iguales.
Neuropsicología, el Futuro de la salud
La neuropsicología es el futuro de la salud, y que ya está a nuestro alcance y en nuestras manos, las neuropsicología ha abierto un portal hacia las herramientas necesarias que nos alejaran de las oficinas terapéuticas tradicionales, y nos acercan a nuevas formulaciones de comprender nuestro cerebro como una forma concreta de funcionalidad y encontrando nuestras raíces más profundas como un fluido de complejos direccionados por el amplio deseo de evolución ya concienciado, a través de nuestra forma óptima de realidad neuronal de reconocimiento de nuestra actividad también incluida en el inconsciente, primero individual y luego colectivo.
La información externa que llega hasta el sistema nervioso tiene una base de datos alojada en el encéfalo, específicamente en el hipocampo. Zona que se mantiene encendida durante toda la experiencia de vida, y que nunca se apaga. Las neuronas tienen la responsabilidad de mantener las demás partes orgánicas del cuerpo funcionado. De manera que nuestros sistemas energéticos puedan sostener la actividad que nos mantiene con vida.
El inconsciente colectivo guarda simbologías innatas, imagenes que no se han trasladado al ambito popular. Y para tener acceso completo a la información cerebral existente, no cómo un impedimento que nos aleja de nuestras metas como pueblo, sino coomo forma de vida igualmente avanzada. Que transforme la realidad en la idea que se desarró en el pasado para las generaciones del presente.
La neuropsicología es el futuro, de la sociedad humana, de las organización estatal de los gobiernos, de las relaciones interpersonales y de nuestra finita búsqueda personal por un significado superior.